CQI-37: El Manual Secreto que Protege la Calidad de tu Auto
Cuando piensas en la seguridad de un vehículo, ¿Qué te viene a la mente? Probablemente los frenos, las bolsas de aire o un chasis robusto. Pero, ¿alguna vez has considerado la importancia de un simple tornillo, una simple batería o un sello de goma?. Aquí es donde entra en juego una guía esencial para la industria: el CQI-37.
También te puede interesar: ¿Qué son las CQI´s?
En la compleja maquinaria de un automóvil, donde miles de componentes deben funcionar en perfecta armonía, incluso las piezas más “comunes” pueden tener un impacto fundamental en la seguridad.

¿Qué es Exactamente el CQI-37?
Publicado por el Grupo de Acción de la Industria Automotriz (AIAG), el CQI-37, o “Guía de Gestión de Materiales a Granel/Artículos de Catálogo Críticos para la Seguridad”, es el manual de referencia para gestionar esos componentes que no se diseñan a medida, pero que son vitales.
Hablamos de piezas como:
- 🔋 Baterías
- 🔩 Tornillos, tuercas y otros elementos de fijación
- ⚫ Juntas, sellos y empaques
- 💧 Fluidos, adhesivos y lubricantes
- 🔌 Componentes electrónicos estandarizados
El hecho de que sean “de catálogo” no significa que sean menos importantes. El CQI-37 nace precisamente para evitar que estas piezas se conviertan en el eslabón más débil de una aplicación de seguridad.

Los 3 Pilares del CQI-37: Más que una simple evaluación.
Este estándar no es solo papeleo; es un marco de trabajo estratégico que se apoya en tres pilares fundamentales para construir una cadena de suministro robusta y segura.
1. Claridad de Responsabilidades: ¿Quién Hace Qué? El CQI-37 define las obligaciones de todos los involucrados: desde el fabricante (OEM) que elige la pieza, pasando por el proveedor (Tier N) que la integra, hasta el distribuidor que suministra el material. Se acabaron las zonas grises; ahora todos conocerán de qué son responsables.
2. Comunicación sin Fisuras: La Clave del Éxito Imagina que un proveedor cambia ligeramente la composición química de un adhesivo. Ese cambio, aunque mínimo, podría afectar su rendimiento a altas temperaturas en un módulo de motor. El CQI-37 exige una comunicación transparente y obligatoria ante cualquier modificación, asegurando que el componente siga siendo el adecuado para su trabajo.
3. Gestión Proactiva de Riesgos: Actuar Antes de que Sea Tarde En lugar de reaccionar a los fallos, la guía impulsa a las empresas a preguntarse constantemente: “¿Qué podría salir mal con esta pieza en esta aplicación?”. Mediante una autoevaluación, las organizaciones pueden auditar sus procesos, identificar riesgos potenciales y mitigarlos antes de que se conviertan en un problema costoso o peligroso.

Beneficios del CQI-37 para tu organización
No importa si tienes o no una certificación IATF 16949. Adoptar las directrices del CQI-37 trae beneficios tangibles:
- Eleva la Seguridad y la Confianza: Garantiza que tus productos son seguros y confiables, protegiendo al usuario final y la reputación de tu marca.
- Reduce Riesgos y Costos Ocultos: Ayuda a prevenir retiros de producto (recalls), reclamaciones de garantía y fallos en campo que pueden costar millones.
- Fortalece tu Relación con Clientes: Demuestra un compromiso con las mejores prácticas y te alinea con las expectativas de los principales fabricantes de la industria.
- Crea una Cadena de Suministro Colaborativa: Fomenta un lenguaje común y una mayor cooperación entre todos los eslabones de la cadena.
Una pequeña Guía con Gran Impacto
El CQI-37 es la prueba de que en la industria automotriz no hay detalle pequeño. Es un recordatorio de que la calidad y la seguridad se construyen desde los cimientos, asegurando que cada componente, sin importar cuán común parezca, reciba la atención y el rigor que una aplicación crítica para la seguridad exige.
La próxima vez que te subas a un auto, recuerda que detrás de su rendimiento y seguridad hay una red de proveedores guiados por las CQI´s, trabajando en silencio para que todo funcione como debe ser.